6 HERRAMIENTAS PARA MEDIR LA VELOCIDAD DE TU WEB
- 26 de enero de 2018
- Diseño Página Web, Posicionamiento Web
El principal motivo porque es importante y necesario medir la velocidad de carga de nuestro sitio web es porque es uno de los factores más importantes, para que Google y el resto de buscadores (Yahoo, Bing …) posicionen nuestra página web. Por tanto incide directamente en el posicionamiento SEO de nuestra página web, pudiendo mejorar posiciones, simplemente realizando algunos ajustes.
Si a Google le gusta que tu web cargue rápidamente, a tus clientes mucho más. El tiempo de carga, afecta directamente a la experiencia del usuario y esto se traduce en pérdida de ventas y de seguidores, nuestro “tesoro” más importante. Una página web con un tiempo de carga por encima de 3 segundos puede tener unos resultados nefastos, para nuestra estrategia de marketing.
Cómo puedo medir la velocidad de carga de mi página Web.
PageSpeed Insihts
PageSpeed Tools es la herramienta gratuita de Google. Nos dirá de forma rápida y sencilla, otorga una puntuación de 0 a 100, la velocidad de carga de nuestra página web tanto en dispositivos móviles como en escritorio, con recomendaciones para mejorarlo.
Pingdom Tool
Pingdom tiene como una de sus principales características, que al realizar el test de velocidad, nos muestra el rendimiento general de la web, lanzando un informe con la respuesta de nuestro servidor y de los recursos de nuestra web. Es muy sencillo sacar conclusiones de que elementos son lo más lentos en cargar y están ralentizando nuestra web.
GT Metrix
GT Metrix es una herramienta muy completa, ya que analiza en profundidad nuestra web y nos da soluciones a los posibles errores que afectan a la velocidad, así como el impacto que tienen.
Google Analytics
Muchos desconocen que esta increíble herramienta, entre sus multitud de funciones, esconde un análisis del comportamiento de nuestro sitio web. Podemos acceder a un histórico con el tiempo medio de carga, de redirección, búsqueda del dominio, conexión con el servidor y respuesta del servidor. También nos facilitan sugerencias para mejorar la velocidad individual, de cada página, gracias a su integración con PageSpeed Insihts.
Si todavía no tiene integrado Google Analytics te dejamos un vídeo tutorial de cómo realizarla:
Dareboost
Sin duda, la herramienta más completa, ya que nos facilita muchísima información y muy bien estructurada. Va más allá de la velocidad de carga, mostrándonos tips sobre SEO, recomendaciones de validación W3C y recomendaciones de seguridad.
Woorank
Aunque nos permite analizar la velocidad de carga, esta herramienta se centra más en el SEO de nuestra web, mostrándonos resultados para optimizar la usabilidad, la estrategia backlinks (rastreo), redes sociales y tecnología.
Recuerda que esto son herramientas que nos lanzan información para corregir o mejorar nuestra página web, pero no olvides que es primordial comenzar contratando un buen servidor, elegir una plantilla optimizado o contratando el diseño y el desarrollo web a un profesional. Esto te evitará muchos problemas.
Esperamos que te sea de utilidad y si tienes cualquier consulta, no dudes en contactar con nosotros.
Auditoría Web Gratis
Solicita tu auditoría web y te entregamos un informe, en pdf, en el que analizamos la autoridad SEO, el contenido, los aspectos técnicos, el SEO básico, la usabilidad y las redes sociales de tu web.
NEWSLETTER
Si quieres mantenerte al día con tips, consejos, herramientas, productos y novedades sobre Marketing Digital, Diseño de Páginas Web, Posicionamiento, Redes sociales, APPS y Comercio Electrónico, suscríbete al newsletter.Últimas publicaciones
VER TODASEntradas recientes
- ¿Cuánto tarda la transferencia de un Dominio genérico? 26 de agosto de 2024
- 5 formas clave para conseguir testimonios de tus clientes 28 de julio de 2024
- Cómo aparecer en los primeros resultados de Google 27 de junio de 2024