Posicionamiento web: la técnica de los anzuelitos

Sin comentarios

Entre todas las técnicas de posicionamiento web que existen, hay una muy curiosa y además muy utilizada por numerosas agencias de marketing digital. No tiene un nombre definido (que yo sepa) pero tras analizar el método y sus resultados, me he permitido bautizarla como “la técnica de los anzuelitos”. A esta técnica voy a dedicar este post.

La técnica es simple: en distintas páginas del sitio web de la empresa, se sitúan al final diversos enlaces artificiales que coinciden con supuestos términos de búsqueda que utilizan usuarios de internet. Esta técnica SEO es una evolución de las técnicas utilizadas desde hace años por empresas como Páginas Amarillas y QDQ, muy enfocadas a posicionamientos locales en términos muy específicos. Normalmente se utilizan en páginas web con poca profundidad de contenido.

En la siguiente imagen podéis ver un ejemplo de una empresa dedicada al sector de las mudanzas en Mallorca. Al final de la página dedicada al servicio de mudanzas, antes del footer, se encuentran los distintos términos de búsqueda:

Cada uno de estos enlaces apunta a su vez a una página específica del sitio web de la empresa. Por ejemplo, si pulsamos sobre el enlace “Mudanzas en Palma de Mallorca” encontramos una página específica que contiene un texto de 311 palabras, con las siguientes características:

  • La expresión “mudanzas en Palma de Mallorca” aparece 3 veces ( además de las dos veces que aparece en el propio footer de la página). En la imagen no aparecen todas las ocurrencias de la expresión de búsqueda debido a que la imagen se ha recortado para que no ocupe excesivo espacio.
  • Aparece con etiqueta H1 en una ocasión. En otra ocasión aparece con etiqueta H2.
  • La expresión aparece en negrita en una ocasión.
  • Aparecen dos variantes de la expresión, en concreto: 1) Mudanzas en Mallorca precios y 2) mudanza en Mallorca.

Este patrón SEO se repite con más o menos exactitud en el resto de páginas «anzuelos» del sitio web. En todos los casos, los textos de las distintas páginas “anzuelitos” son sorprendentemente idénticos, salvo ligerísimas variaciones, introducidas para evitar que google las detecte como contenido duplicado.

Si investigáis un poco en internet, encontraréis webs no con ocho anzuelos como esta que os hemos mostrado. Hemos localizado páginas con más de 40 enlaces en su footer, pero por tratarse de empresas dedicadas al diseño web, preferimos que seáis vosotros mismos los que las encontréis (no es complicado echando un ratillo).

[edgtf_blockquote text=»Así, las webs que utilizan esta técnica van tejiendo una “red de anzuelitos” que se supone aparecerán en primer lugar en google cuando algún cliente potencial introduzca en el navegador el término de búsqueda en cuestión» title_tag=»h4″ width=»»]

¿Es efectiva esta técnica de posicionamiento? Bajo nuestro punto de vista, cuando concurren determinadas circunstancias:

  • El término de búsqueda del anzuelo ha de tener poco tráfico.
  • La competencia en el termino no es muy elevada. Puede ser el caso de posicionamientos locales de empresas de sectores que no son de gran consumo, donde la rivalidad  del sector es reducida.
  •  La empresa tiene una página con escasa profundidad de términos (que obliga a «forzar» términos de búsqueda» para captar tráfico).

Las técnicas modernas de SEO, y la evolución actual del algoritmo de google priman la profundidad y riqueza de contenidos de los sitios web, el impacto social de la web y el prestigio de la página web en la comunidad de internet (medida a través de los vínculos que apuntan a una determinada página, ponderados por la autoridad de los dominios de origen). Prima la coherencia semántica global y la cantidad y calidad de contenido, más allá de la presencia de términos concretos.  Teniendo en cuenta esto, hay que sopesar en cada caso si la «técnica de los anzuelitos» es o no suficiente para alcanzar el posicionamiento deseado.

Nosotros optamos por construir páginas bien trabajadas y que posicionen de forma natural sin necesidad de anzuelos sobre términos de búsqueda, aunque sabemos que eso nos requiere dedicar a cada página mucho más tiempo. Una alternativa que también hemos visto en varias ocasiones son páginas web con mucho contenido, que tienen adicionalmente anzuelos de términos de búsqueda. Los efectos de estas técnicas mixtas sobre el posicionamiento global de la página los dejamos para otra entrada futura, que por hoy ya está bien de anzuelitos…

Os dejamos el siguiente enlace a un post, donde os dábamos 10 consejos para que tu web aparezca en los primeros puestos de google.

¡Os deseamos una muy feliz semana!

Auditoría Web Gratis

Solicita tu auditoría web y te entregamos un informe, en pdf, en el que analizamos la autoridad SEO, el contenido, los aspectos técnicos, el SEO básico, la usabilidad y las redes sociales de tu web.

NEWSLETTER

Si quieres mantenerte al día con tips, consejos, herramientas, productos y novedades sobre Marketing Digital, Diseño de Páginas Web, Posicionamiento, Redes sociales, APPS y Comercio Electrónico, suscríbete al newsletter.

Últimas publicaciones

VER TODAS

Deja un comentario